CUBA
SALIM LAMRANI:
PROGRAMA: La Tarde se Mueve (Miami. 14.50 AM, 5:00-6:00 PM)
PERIODISTA: Edmundo García
INVITADO: Prof. Salim Lamrani
FECHA: Jueves 29 de diciembre. 2011
NOTA BIOGRÁFICA: Salim Lamrani es escritor y periodista francés. Profesor de la Universidad de París. Doctorado por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias del Mundo Ibérico en la Universidad de París-Sorbona IV. Especialista en medios de información y en las relaciones Cuba-EEUU. Conocedor de la realidad cubana de primera mano a través de estudios y visitas regulares. Recientemente ha disertado en Miami sobre el tema del papel de los medios en el tratamiento del tema de Cuba. Como periodista y estudioso ha entrevistado a figuras del gobierno, de la cultura y de la llamada disidencia. En fin, un conocedor de nuestra realidad.
-EDMUNDO GARCÍA: Salim Lamrani, en la conferencia que diste aquí en la Alianza Martiana hace algunas semanas, fuiste bastante crítico del papel de los medios, y citaste el ejemplo en torno a cómo abordan la temática cubana y diste un grupo de informaciones, de detalles y de estadísticas de Amnistía Internacional y cómo eso se refleja en los medios. Creo que por ahí debería comenzar esta entrevista, esta conversación entre tú y yo.
-SALIM LAMRANI: Bueno yo creo que hay que empezar con el siguiente postulado: los grandes grupos económicos y financieros del mundo controlan el sector de la prensa; y el papel de la prensa ya no es proporcionar al lector, a la opinión pública una información veraz, averiguable, sino controlar el mercado de las ideas y defender el orden establecido. De ahí que la objetividad de los medios es un mito; ellos defienden intereses muy precisos.
Tú evocas la cuestión de los derechos humanos, es la problemática por excelencia que se usa cuando se trata de Cuba? No cuenten conmigo para decirles que no existe ninguna violación de los derechos humanos en Cuba; pero si yo quiero formarme una opinión veraz, averiguable, sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y ver si existe alguna especificidad en ese campo, respecto al resto del mundo, solo tengo que acudir a una fuente internacional que sería Amnistía Internacional, y que publica cada año un informe detallado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba; ahora, el postulado de los medios es el siguiente: ?Cuba es un país que viola los derechos humanos y que se desmarca del resto del continente americano, por ejemplo, por las violaciones de los derechos humanos.? Podemos comparar este postulado de base con la realidad de los hechos y acudir al Informe. Según el Informe de Amnistía Internacional de abril del 2011, en el continente americano, el país que menos viola los derechos humanos o que mejor los respeta es Cuba. No crean lo que estoy diciendo, vayan al sitio en Internet de Amnistía Internacional que el Informe se publicó en tres idiomas: francés, inglés y español. Amnistía Internacional es una organización que no podemos calificar de pro cubana por la siguiente razón: es que rompió las relaciones diplomáticas con Cuba desde 1988. O sea, hay un abismo entre la retórica mediática de base y la realidad de los hechos. Usted podría decirme que Colombia y Honduras no son ejemplos en términos de derechos humanos; o sea que la comparación entre Cuba y Honduras no es muy explícita.
Tomemos el siguiente ejemplo; comparemos la situación de los derechos humanos en Cuba y en la Unión Europea. ¿Por qué la Unión Europea? Porque desde 1996 la Unión Europea impone a Cuba una posición común por la situación de los derechos humanos. ¿Qué cosa es una posición común? Es el principal pilar de la política exterior de Bruselas hacia La Habana y que limita los intercambios diplomáticos, políticos y culturales. Es curioso, que el único país del continente americano víctima de una posición común sea Cuba; cuando según Amnistía Internacional el país que menos viola esos mismos derechos humanos es Cuba. Esa es la primera contradicción. Ahora hay que evaluar, desde luego, la legitimidad de la Unión Europea para erigirse en juez de esta cuestión de los derechos humanos; porque para poder estigmatizar a un país sobre esa cuestión hay que ser irreprochable
¿Qué dice Amnistía Internacional? Según el informe de abril del 2011, en Internet, público, gratis, 23 de los 25 países que votaron después sanciones políticas, diplomáticas y culturales contra Cuba, en aquella época eran 27? 23 de esos países, presentan, según Amnistía Internacional, una situación en derechos humanos que es peor que la de Cuba. Tomemos por caso, que me concierne más, el caso de Francia, somos la patria de los derechos humanos; sin embargo, yo invito a todos los radio oyentes a ir al sitio de Amnistía Internacional, de tomar el informe sobre Cuba y el informe sobre Francia, y compararlos y sacar sus propias conclusiones; o sea que ese es un ejemplo de la manipulación mediática. Repito, Cuba no presenta una hoja blanca en cuestión de derechos humanos. Hay algunas críticas que Amnistía Internacional hace a Cuba como cuestión de la libertad de expresión, libertad de asociación, etc. Pero cuando comparamos eso con la realidad que existe en nuestros continentes, y en el propio continente americano, vemos que se trata de una manipulación enorme.
-EG: ¿Tú pudieras dar datos, ejemplos, de cosas que suceden en la Unión Europea, y sin embargo la Unión Europea mantiene a Cuba bajo una posición común?
-SL: Vamos a dar algunos ejemplos específicos. Para Cuba jamás Amnistía Internacional ha reportado casos de asesinato político por las fuerzas del orden. Reino Unido y varios otros países? esterilización forzosa de mujeres procedentes de minorías étnicas, torturas en las cárceles, represiones violentas y masivas de manifestaciones públicas, con gases lacrimógenos y etc., discriminación hacia niños en el sistema educativo, niños procedentes de minorías étnicas que es el caso de República Checa o de Eslovaquia. Podría multiplicar los ejemplos, graves.
-EG: ¿En Austria? Te oí decir en una conferencia que diste que había una situación en Austria con las minorías étnicas.
-SL: Hay en Austria gravísimas violaciones; pero además son violaciones legales, hay una ley que discrimina a ciertas minorías, hay declaraciones públicas y discriminantes de la más alta autoridad del estado, del Presidente, no solo en Austria sino también en Francia, cuando el Presidente Sarkozy hizo esa declaración contra las minorías de Romania. O sea vemos con esa realidad que hay una gran hipocresía de la posición común Europea. En realidad lo que le importa a la Unión Europea no es tanto la situación de los derechos humanos en Cuba sino el sistema político, económico y social que hay en Cuba.
-EG: Salim, me gustaría, tocando otro aspecto que muestra el análisis comparativo a partir de la propia Amnistía Internacional en el tema, en el asunto migratorio entre EEUU y Cuba, con otros países de América Latina; es decir, ¿emigran más los cubanos? ¿Emigran menos que los de otros países de esta misma región? ¿Cuáles serían las causas en uno y otro caso?
-SL: Efectivamente, la problemática migratoria es una problemática que se politiza cuando se trata de Cuba. Siempre yo leo en la prensa el postulado siguiente: ?Los cubanos emigran masivamente a los EEUU, lo que ilustra el fracaso del sistema económico, político y social?; y sin embargo no veo después de ese postulado, de esa afirmación de base, datos, estadísticas, cuando sabemos que existen las estadísticas respecto a la emigración cubana hacia EEUU del 1820 hasta el 2010.
Veamos un poco lo que era la realidad migratoria entre EEUU y Cuba en el año 1959. Cuba, un pequeño país de 6 millones de habitantes ocupaba el segundo rango en el continente americano en términos de emisión migratoria hacia EEUU. El primer país siempre fue México por razones demográficas, geográficas e históricas evidentes. Cuba, ese pequeño país de 6 millones de habitantes en el 1959, tenía una emisión migratoria más fuerte que todos los países de la América Central y todos los países de América del Sur, reunidos. O sea que un solo país de América Latina, Cuba, emitía más emigrantes hacia EEUU que el total, que la suma de veinte países de América Latina. Eso se encuentra, son fuentes del servicio de inmigración de EEUU que se pueden encontrar en Internet; de fácil acceso.
Después, a partir de julio de 1960, EEUU y la administración Eisenhower más precisamente, emite, impone las primeras sanciones económicas contra Cuba; las que constituyen un factor objetivo de incitación a la emigración, legal e ilegal, porque la situación económica se vuelve más difícil y del otro lado EEUU acepta a los emigrantes. En 1966, en noviembre del 66, el Congreso Americano aprueba lo que se llama la Ley de Ajuste Cubano. ¿Qué cosa es la Ley de Ajuste Cubano? Es una pequeña ley de un par de páginas, página y medio como máximo, que estipula que todo cubano que emigra legal o ilegalmente, pacífica o violentamente, hacia EEUU, el primero de enero del 59 o después, consigue automáticamente, al cabo de un año, el estatus de residente permanente; es una ley única en el mundo y que constituye un factor formidable de incitación a la emigración legal e ilegal; ahora, es importante apuntar la fecha para ver el contenido político de esa ley: 1ro. De enero del 59 o después; o sea que el cubano que llegó el 31 de diciembre del 58 no puede acudir a la Ley de Ajuste Cubano. Vemos el contenido político; o sea que era un arma contra el proceso revolucionario cubano.
Veamos ahora las últimas estadísticas; las que consulté fueron las del 2006. No quisiera referirme a las del 2010, no tengo las cifras exactas en mente. Podríamos imaginar o suponer que tomando en cuenta la realidad migratoria en 1959 (segundo rango en el continente Americano), agregando a esa realidad sanciones económicas (factores de incitación a la emigración), Ley de Ajuste Cubano (factor de incitación a la emigración), podríamos pensar que Cuba superó a México en el rango; pero vemos que no es el caso, México sigue ocupando el primer rango en términos de emisión migratoria hacia EEUU. Cuba ya no ocupa el segundo rango, Cuba no ocupa el quinto rango sino que ocupa el décimo rango.
Repito, se pueden encontrar en Internet, esas fuentes, esas cifras en sitios de los servicios de inmigración. O sea que en América Latina hay nueve países que tienen una emisión migratoria más fuerte que la de Cuba; sin embargo, jamás se ha usado esa problemática para denigrar al gobierno de El Salvador, de México, de Jamaica, de República Dominicana?
Usted me podrá decir que no se puede comparar la realidad migratoria de un país como México con más de 100 millones de habitantes, con un pequeño país como Cuba de 11 millones de habitantes, y ese es un punto interesante. Comparemos la realidad migratoria de Cuba en el 2006, once millones habitantes, con la realidad de El Salvador, con 5.75 millones de habitantes; menos de 6 millones de habitantes. El Salvador en el año 2006 tuvo una emisión migratoria tres veces mayor a la de Cuba; sin embargo jamás se ha hablado, se ha usado esa problemática para denigrar el sistema político y económico neoliberal en El Salvador, o denigrar a su gobierno. O sea que vemos que se trata de una estigmatización discriminatoria. Si de verdad quisiéramos darle una explicación política y usar la emigración como un termómetro de legitimidad de un gobierno o un sistema, si vemos las cifras, solo podemos llegar a la siguiente conclusión: que el gobierno y el sistema cubanos son unos de los más legítimos que hay en el continente americano; repito, si partimos del postulado de que la emisión migratoria es ilustrativa del buen funcionamiento de un sistema, o no.
Planteémonos la siguiente pregunta: ¿qué ocurriría mañana si el gobierno de los EEUU aprobara una Ley de Ajuste Mexicano? No durante 40 años y más; 1966 a 2011 son 45 años? 46 años. No durante 4 años ni durante 4 días. Imaginemos lo siguiente: que el gobierno de los EEUU imponga o adopte una Ley de Ajuste Mexicano durante 4 horas nada más. ¿Qué ocurriría en México según ustedes? Les dejo que hagan ustedes mismos la respuesta.
-EG: Salim Lamrani, me gustaría escuchar tu valoración sobre cómo has visto la relación Cuba-EEUU en materia comercial. Me gustaría saber tu opinión sobre el balance económico de las relaciones Cuba-EEUU en estos tres primeros años de la administración Obama.
-SL: Hay que reconocer que el gobierno de Obama difiere de la precedente administración Bush por el estilo, por la forma; es un hombre más culto, más inteligente y con un discurso nuevo, porque durante su campaña electoral hizo la constatación siguiente: la política de EEUU hacia Cuba había fracasado. Cincuenta años de sanciones económicas hacia Cuba, con el objetivo de derrocar al gobierno cubano, e implementar un cambio de régimen eran un fracaso total. Las sanciones económicas contra Cuba son el principal obstáculo al desarrollo de la isla, son anacrónicas porque se remontan a la Guerra Fría, son crueles porque afectan a las categorías más vulnerables de la sociedad cubana: las mujeres, los niños, los ancianos; y son ineficaces porque no han logrado el objetivo de poner término al proceso revolucionario.
Obama hizo una constatación lúcida que demuestra su inteligencia; sin embargo no podemos juzgar a Obama por su retórica sino por sus hechos. Tenemos que reconocer que anuló las restricciones de los viajes de la comunidad cubana en EEUU; hay que recordar que entre el 2004 y el 2009 los cubanos de EEUU solo podían viajar a Cuba 14 días cada tres años; en el mejor de los casos si conseguían un permiso del Departamento del Tesoro; y para conseguir ese permiso había que justificar la presencia de un familiar directo en Cuba; para nosotros un primo, un tío, una tía, un sobrino es un familiar directo; pero no, la administración Bush dio una definición de la familia que solo se aplicaba a los cubanos; solo formaban parte de la familia los abuelos, los padres, los esposos, hijos y nietos. O sea una política cruel que dividía a las familias. Obama, como hombre lúcido, eliminó esas restricciones, pero lamentablemente tenemos que constatar que la administración Obama ha sido más constante en la aplicación estricta de las sanciones económicas y de la aplicación de multas a empresas extranjeras que violan las reglas del comercio; empresas europeas, por ejemplo.
Yo mencionaba la posición común que se adoptó en el 96, la fecha no es una casualidad; ¿por qué se adoptó en el 96? ¿Qué ocurrió en EEUU en el 96? El Congreso de EEUU adoptó la Ley Helms-Burton que tiene un carácter extraterritorial porque afecta a las empresas europeas; entre otras. Carácter extraterritorial? porque una ley no puede aplicarse a otros países, la ley francesa no se puede aplicar a Italia; la ley inglesa no se puede aplicar en Alemania; sin embargo la ley sobre las sanciones económicas contra Cuba se aplica a Francia, a Suiza, etc. Recientemente el Banco UBS tuvo que pagar una multa de 100 millones por haber tenido una cuenta bancaria que pertenecía a Cuba, en dólares. Aplicación extraterritorial de las sanciones económicas bajo Obama; hay, repito, una contradicción entre su retórica, de ?cambio?, y la realidad de los hechos que hace que cada año para prorrogar el estado de sitio económico contra Cuba recurra a una ley de 1917, la Ley de Comercio con el Enemigo.
-EG: Quisiera abordar con Salim una arista que él ha desarrollado en sus investigaciones y tiene que ver con el tratamiento de la política de bloqueo o de embargo en la prensa; es decir, ya no como un problema económico y político sino como un elemento de publicidad y de manipulación ideológica? cómo ves tú este tratamiento en la prensa internacional, en la prensa Occidental.
SL: Hay un hecho muy revelador; en la historia de las votaciones de Naciones Unidas la resolución que haya conseguido más votos, cada año, es la resolución contra las sanciones económicas (contra Cuba). En octubre de 2011 por vigésima vez, una inmensa mayoría de la comunidad internacional, 185 países, votaron por el levantamiento de esas sanciones económicas; sin embargo este hecho, mediático, ha sido suprimido, censurado, ignorado en la prensa. La prensa Occidental habla mucho de los problemas económicos que hay en Cuba; y los hay, y serios. Y sin embargo nunca evoca, repito, el principal obstáculo al desarrollo económico de la nación; que es el embargo comercial o bloqueo, podemos llamarlo como queramos.
Algunos datos: Cuba no le puede vender absolutamente nada a EEUU, solo le puede comprar, con restricciones, materias primas alimenticias desde el 2000. Hay que recordar que el mercado histórico y natural de Cuba siempre fue EEUU. En el 59, el 73 por ciento de las exportaciones cubanas iban a los EEUU, y Cuba importaba el 63 por ciento de lo que consumía; o sea que esa ruptura unilateral del comercio entre Cuba y los EEUU constituye el principal obstáculo.
Pero es más, las sanciones económicas tienen un carácter extraterritorial; voy a dar un par de ejemplos precisos. Si una empresa francesa que fabrica pasteles, ustedes saben que los pasteles franceses son muy buenos, quiere exportar sus pasteles a EEUU, porque es la primer economía del mundo, el principal mercado mundial y es una ambición económica exportar y vender esos pasteles, para que Francia, una empresa francesa pueda vender esos pasteles, tiene que demostrarle al Departamento del Tesoro que sus pasteles no contienen un gramo de azúcar cubana. Cuba no le puede vender absolutamente nada a EEUU, en este caso tampoco le podrá vender a Francia. Tomemos otro ejemplo, Mercedes Benz, la empresa alemana que fabrica quizás los mejores carros del mundo, para que esa empresa Mercedes Benz pueda exportar sus carros a EEUU tiene que demostrarle al Departamento del Tesoro que sus carros no tienen ni un solo gramo de níquel cubano; entonces Cuba no puede vender su níquel a EEUU, pero tampoco podrá venderle a Alemania. Esos son ejemplos claros del impacto de las sanciones económicas.
-EG: Pero en la prensa, ¿cómo se ve eso en la prensa, Salim?
-SL: Hay una censura total de esto. Los lectores lo saben, la opinión pública lo sabe, ¿cuál es el efecto de las sanciones económicas? ¿Por qué hay 185 países que votaron en contra de las sanciones económicas? No es porque hay 185 países amigos de Cuba. Cuba tiene muchos amigos en el mundo, pero no todos. Por ejemplo, toda la Comunidad Económica Europea votó contra esas sanciones, y la Comunidad Económica Europea tiene una política hostil hacia Cuba. Porque la comunidad internacional sabe cuál es el impacto dramático de las sanciones económicas en la población cubana. Las sanciones económicas no afectan a los dirigentes, afectan al pueblo. Entonces yo no entiendo esa lógica de apoyar esas sanciones incluso por sectores, que tienen una opinión divergente al gobierno de La Habana; yo puedo entender que alguien piense distinto al gobierno de La Habana, pero de verdad que si lo que le importa es el bienestar de su pueblo, no tiene más remedio que condenar incondicionalmente las sanciones económicas contra Cuba.
-EG: Salim Lamrani, en la retórica pública de la administración Obama ahora se trata de canalizar la idea de que EEUU no puede avanzar más, no puede normalizar las relaciones con Cuba porque el obstáculo que están planteando es el contratista preso en La Habana Alan Gross; y tal pareciera que si se libera a Gross todo se va a normalizar, ¿cómo tú ves este nuevo pretexto que pone la administración norteamericana para no avanzar más?
-SL: Primero, hay que poner en la mesa el postulado correcto, cuando la administración Obama dice: ?Esperamos señales o reciprocidad para poder normalizar las relaciones?, es un postulado equivocado porque Cuba no impone sanciones económicas a EEUU; Cuba no ocupa una parte del territorio norteamericano por la fuerza, como es el caso de Guantánamo; Cuba no financia a la oposición interna con el objetivo de subvertir el orden; la agresión, la hostilidad, el estado de sitio, repito, es unilateral. Cuba no tiene que hacer concesiones a EEUU, porque podrá decir? vemos el caso más emblemático de los derechos humanos; yo repito, invito a todos los radio oyentes a tomar el Informe de Amnistía Internacional sobre los derechos humanos en EEUU y compararlo con el de Cuba. Yo repito que es una retórica, un argumento que carece de fundamento porque EEUU no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para disertar sobre la cuestión de los derechos humanos.
Evoquemos ahora el caso de Alan Gross. Alan Gross es un contratista que desarrollaba un programa de la USAID destinado a socavar el gobierno cubano, el sistema cubano, con el objetivo público de cambio de régimen, suministraba a sectores de la disidencia material altamente sofisticado como teléfonos satelitales; eso está controlado en Cuba. Uno no puede entrar con un teléfono satelital en Cuba, ¿por qué?, porque la realidad es que Cuba es un país que sufrió 50 años de terrorismo; con el teléfono satelital uno puede dar una indicación para alguien, y que ponga una bomba o no sé qué. Washington dijo que Alan Gross solo viajó a Cuba para ayudar a la pequeña comunidad judía de La Habana; bueno, escuchemos lo que dice la propia comunidad judía, ¿qué dice? Las principales organizaciones judías dijeron una y otra vez que no tenían ningún contacto con Alan Gross. Y que no necesitaban de su ayuda porque mantenían excelentes relaciones con el gobierno de La Habana, y muchísimas otras relaciones con comunidades judías de EEUU y del resto del mundo que les suministran todo lo que ellos necesitan. En realidad (Alan Gross) formaba parte de un programa, quizás no le hayan expresado cuáles eran los riesgos que corría; pero la realidad es que Alan Gross violó la ley, cometió un delito grave; delito que en Francia se castigaría con 30 años de cárcel.
Yo creo que también en ese caso, que además de ser un caso político es un caso humanitario, la reciprocidad es importante, se puede resolver este tema de Alan Gross. Si EEUU libera a los cinco presos políticos, uno salió pero está en libertad condicional, me refiero a los que integraron (infiltraron) clandestinamente algunas entidades violentas del exilio cubano para impedir que realizaran atentados terroristas y que fueron condenados a penas que van desde 15 años hasta dos cadenas perpetuas. Yo creo que si la administración Obama, repito, que es una administración lúcida con respecto a la anterior, quiere resolver este problema, pueden hacer un intercambio de presos: sueltan a los cinco y yo estoy convencido que el gobierno de La Habana haría lo mismo y soltaría a Alan Gross. Yo creo que no hay que esperar ningún gesto unilateral de ninguna parte, el diálogo, la negociación, solo puede desembocar en algo positivo.
-EG: ¿Tú crees que la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba puede ayudar en este tópico de Alan Gross-Los 5? Además del propio proceso electoral norteamericano, que no se puede dejar de tener en cuenta? ¿eso puede ayudar a encontrar una solución?
-SL: Yo creo que la visita del Papa, de Su Santidad, será beneficiosa. No solo para Cuba sino también para las relaciones entre La Habana y Washington. Varios miembros de la Iglesia Católica norteamericana y cubana, eminentes miembros, publicaron hace poco, unas dos o tres semanas, una declaración que pedía que de un lado Cuba soltara a Alan Gross por razones humanitarias, y que EEUU soltara a Los 5. Yo creo que la voz del Vaticano es una voz importante en la escena internacional, y estoy seguro de que el gobierno de La Habana le prestará una atención importante, y espero que el gobierno de Obama haga lo mismo y que se puedan atenuar las tensiones que existen entre ambos países desde hace 50 años.
-EG: Profesor Salim Lamrani, usted entrevistó hace algún tiempo a la multipremiada, yo diría a la plusmarquista de los premios en Cuba que es Yoani Sánchez; usted publicó una entrevista que fue repicando en muchos medios de comunicación. Después Yoani trató de decir que la entrevista había sido manipulada por usted. Después supimos que supuestamente el Presidente Obama le había respondido unas preguntas, que finalmente fue el propio Jonathan Farrar, embajador, quien escribió las preguntas y las respuestas. Yoani nos decía que había enviado las preguntas al Presidente Raúl Castro; después supimos por Wikileaks que nunca había enviado el cuestionario. Y quedó en que ella iba a demostrar que Usted había manipulado aquella entrevista con ella. Me gustaría una visión suya a estas alturas del tiempo, sobre aquel momento con Yoani Sánchez y sobre las declaraciones que no deja de hacer Yoani Sánchez. Yoani Sánchez tiene una capacidad para sorprendernos increíble.
-SL: Bueno, Yoani Sánchez respecto a la entrevista que yo le hice tuvo tres versiones diferentes. Primera versión que publica en su blog, es que fue una charla amena, agradable. La segunda versión fue que la entrevista había sido mutilada. O sea que yo había censurado cosas que ella habría dicho. La tercera versión fue que yo hubiera inventado respuestas; entonces yo el reto que le hice a Yoani Sánchez y que le repito otra vez es que ella publique en su blog las respuestas que yo hubiera inventado. Si las publica y yo no publico las grabaciones, quedaré mal. Yo sigo de modo atento lo que publica Yoani Sánchez y me di cuenta de que había desmentido cosas sobre el embargo, sobre Batista, que están en la entrevista; y sobre Los 5. Lo que hice en un artículo que yo publiqué que se llama ?La diplomacia norteamericana y la disidencia cubana?, fue publicar precisamente todo lo que ella había negado. Invito a que siga negando lo que yo hubiera inventado, y si yo no publico lo que ella niega, quedaré mal yo.
-EG: ¿Usted la está retando?
-SL: La estoy retando, por supuesto. A que haga eso en su blog, o en declaraciones en la prensa como lo hizo.
-EG: Lo cierto es que la prensa parece que ha tomado una posición común, de que además de todos esos premios que tiene, que nadie que critique a Yoani Sánchez se le publique esa crítica; es como si Yoani Sánchez fuera el hijo prodigio, la Santa Magdalena, no sé? La prensa censura las críticas a Yoani Sánchez.
-SL: En eso yo? Quizás haya sido yo el único periodista que le haya hecho una entrevista sin complacencia. Y yo le permití que expresara sus puntos de vista. Hay muchas contradicciones en la historia de Yoani Sánchez; que todo periodista honesto y profesional debería subrayar; por ejemplo, Yoani Sánchez describe la realidad cubana de modo apocalíptico, que es la antecámara del infierno; cuando uno lee su blog ve que es una visión tremenda de la realidad cubana y sin embargo tenemos que ella viajó a Suiza, la perla de Europa, uno de los países más ricos del mundo, se quedó dos años y decidió regresar. De dos cosas una: o Yoani Sánchez no dispone de todas sus capacidades mentales, lo que no creo; o la realidad que ella pinta es menos oscura de lo que pretende. También yo me pregunto cómo en tan poco tiempo, del 2007 hasta ahora, ella haya podido conseguir tantos premios; en total, desde un punto de vista económico, representan casi 300 mil euros; que son casi 22 años de salario mínimo en Francia; representan 1487 años de salario mínimo en Cuba. Yo no creo en las casualidades; yo creo que detrás de Yoani Sánchez hay poderosos intereses.
Y por ejemplo, ella que es tan expresiva en su blog, que se presenta como la transparencia personificada, no publicó que se reunió con Bisa Williams, la más alta funcionaria del gobierno de Obama que ha visitado Cuba, secretamente en su apartamento. Tampoco, y eso arroja una sombra sobre su credibilidad, algo que tú mencionabas? dijo que le había hecho una entrevista a Obama que? bueno? en realidad no me sorprende mucho que haya sido Farrar el que haya respondido, eso es casi normal en casi todos los países del mundo, siempre son altos funcionarios quienes responden por el Presidente, el Presidente firma; lo que sí cuestiona su credibilidad y ella lo dice públicamente, y en la entrevista me lo afirmó a mí, es que le había mandado las preguntas a Raúl Castro y que él no le hubiera respondido. Pues le confesó a Jonathan Farrar, que lo dijo en el cable de Wikileaks, que en realidad nunca le había mandado las preguntas. Eso, y lamento decirlo, arroja una luz sobre su credibilidad.
-EG: Si hay un tema que Usted conoce por origen, Usted es un francés de origen argelino, y ha visto ?las primaveras? que han ocurrido en el mundo árabe, en el norte de África; la pregunta, que le he ido haciendo a otras personas: ¿cuál es su interpretación de este hecho, y la sorpresa para algunos que esperaban que en Cuba también, y realmente, en Cuba no?
-SL: Yo creo que es difícil expresar, o explicar las grandes tendencias históricas del mundo árabe en tan poco tiempo, pero para resumir, en todos esos países, Egipto, Tunicia, Yemen, desde hace décadas hay gobiernos dictatoriales aliados del mundo Occidental, siempre protegidos, defensores de cierto modelo económico que oprimían a su pueblo. Llegó el momento en la situación económica y social que fue tan difícil que la desesperación de la gente se expresó mediante esa primavera árabe.
La gente, como tú subrayabas, se pregunta por qué eso no ocurre en Cuba; por una razón sencilla: es que en Cuba la primavera cubana ocurrió en el 59. No estoy diciendo que no haya sectores insatisfechos en la población cubana; pero esos sectores insatisfechos saben que el cambio, que tiene que ocurrir, ocurrirá dentro de Cuba, sin intervención extranjera. Los cubanos también saben lo que pueden perder; viven en condiciones de vida, a pesar de ser modestas, a pesar de todas las vicisitudes cotidianas, que son excepcionales si tomamos en cuenta la problemática del Tercer Mundo. Cuba tiene una esperanza de vida de 78 años; una de las más altas, quizás la más alta del Tercer Mundo; una tasa de mortalidad infantil de 4.8 por mil, la más baja del continente americano incluyendo Canadá y los EEUU; y la más baja del Tercer Mundo. Cuba tiene un índice de desarrollo humano nada comparable con lo que existe en el resto de planeta, del Tercer Mundo sobre todo. O sea que comparar, demuestra que los postulados mediáticos sobre la naturaleza del gobierno cubano son falsos.
Si el gobierno cubano fuera un gobierno que impusiera su autoridad por la fuerza, el pueblo cubano se hubiera rebelado, rebelado desde hace tiempo; el cubano no es un pueblo cobarde, y hay que leer la historia de Cuba para darse cuenta de ello. El pueblo cubano se rebeló contra el imperio español, se reveló contra la dictadura de Machado, contra la dictadura de Batista, o sea que hay un consenso entre la sociedad cubana para salvaguardar el sistema que tienen, para eliminar las restricciones y prohibiciones excesivas; mejorar, pero dentro del sistema, no piden un cambio de sistema en Cuba, piden una mejora del sistema. Y esa es la gran diferencia entre un gobierno popular, como el de Cuba, y dictaduras militares como la de Egipto.
Vimos hace un par de semanas la terrible represión que ocurrió en Egipto, ¿cuál fue la posición de EEUU? Fue expresar su preocupación, ?preocupación?? imagínense ustedes que esas cosas ocurrieran en Cuba. Yo estoy absolutamente convencido que hasta Luxemburgo pediría una invasión militar de la isla.
PROGRAMA: La Tarde se Mueve (Miami. 14.50 AM, 5:00-6:00 PM)
PERIODISTA: Edmundo García
INVITADO: Prof. Salim Lamrani
FECHA: Jueves 29 de diciembre. 2011
-EDMUNDO GARCÍA: Salim Lamrani, en la conferencia que diste aquí en la Alianza Martiana hace algunas semanas, fuiste bastante crítico del papel de los medios, y citaste el ejemplo en torno a cómo abordan la temática cubana y diste un grupo de informaciones, de detalles y de estadísticas de Amnistía Internacional y cómo eso se refleja en los medios. Creo que por ahí debería comenzar esta entrevista, esta conversación entre tú y yo.
-SALIM LAMRANI: Bueno yo creo que hay que empezar con el siguiente postulado: los grandes grupos económicos y financieros del mundo controlan el sector de la prensa; y el papel de la prensa ya no es proporcionar al lector, a la opinión pública una información veraz, averiguable, sino controlar el mercado de las ideas y defender el orden establecido. De ahí que la objetividad de los medios es un mito; ellos defienden intereses muy precisos.
Tú evocas la cuestión de los derechos humanos, es la problemática por excelencia que se usa cuando se trata de Cuba? No cuenten conmigo para decirles que no existe ninguna violación de los derechos humanos en Cuba; pero si yo quiero formarme una opinión veraz, averiguable, sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y ver si existe alguna especificidad en ese campo, respecto al resto del mundo, solo tengo que acudir a una fuente internacional que sería Amnistía Internacional, y que publica cada año un informe detallado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba; ahora, el postulado de los medios es el siguiente: ?Cuba es un país que viola los derechos humanos y que se desmarca del resto del continente americano, por ejemplo, por las violaciones de los derechos humanos.? Podemos comparar este postulado de base con la realidad de los hechos y acudir al Informe. Según el Informe de Amnistía Internacional de abril del 2011, en el continente americano, el país que menos viola los derechos humanos o que mejor los respeta es Cuba. No crean lo que estoy diciendo, vayan al sitio en Internet de Amnistía Internacional que el Informe se publicó en tres idiomas: francés, inglés y español. Amnistía Internacional es una organización que no podemos calificar de pro cubana por la siguiente razón: es que rompió las relaciones diplomáticas con Cuba desde 1988. O sea, hay un abismo entre la retórica mediática de base y la realidad de los hechos. Usted podría decirme que Colombia y Honduras no son ejemplos en términos de derechos humanos; o sea que la comparación entre Cuba y Honduras no es muy explícita.
Tomemos el siguiente ejemplo; comparemos la situación de los derechos humanos en Cuba y en la Unión Europea. ¿Por qué la Unión Europea? Porque desde 1996 la Unión Europea impone a Cuba una posición común por la situación de los derechos humanos. ¿Qué cosa es una posición común? Es el principal pilar de la política exterior de Bruselas hacia La Habana y que limita los intercambios diplomáticos, políticos y culturales. Es curioso, que el único país del continente americano víctima de una posición común sea Cuba; cuando según Amnistía Internacional el país que menos viola esos mismos derechos humanos es Cuba. Esa es la primera contradicción. Ahora hay que evaluar, desde luego, la legitimidad de la Unión Europea para erigirse en juez de esta cuestión de los derechos humanos; porque para poder estigmatizar a un país sobre esa cuestión hay que ser irreprochable
¿Qué dice Amnistía Internacional? Según el informe de abril del 2011, en Internet, público, gratis, 23 de los 25 países que votaron después sanciones políticas, diplomáticas y culturales contra Cuba, en aquella época eran 27? 23 de esos países, presentan, según Amnistía Internacional, una situación en derechos humanos que es peor que la de Cuba. Tomemos por caso, que me concierne más, el caso de Francia, somos la patria de los derechos humanos; sin embargo, yo invito a todos los radio oyentes a ir al sitio de Amnistía Internacional, de tomar el informe sobre Cuba y el informe sobre Francia, y compararlos y sacar sus propias conclusiones; o sea que ese es un ejemplo de la manipulación mediática. Repito, Cuba no presenta una hoja blanca en cuestión de derechos humanos. Hay algunas críticas que Amnistía Internacional hace a Cuba como cuestión de la libertad de expresión, libertad de asociación, etc. Pero cuando comparamos eso con la realidad que existe en nuestros continentes, y en el propio continente americano, vemos que se trata de una manipulación enorme.
-EG: ¿Tú pudieras dar datos, ejemplos, de cosas que suceden en la Unión Europea, y sin embargo la Unión Europea mantiene a Cuba bajo una posición común?
-SL: Vamos a dar algunos ejemplos específicos. Para Cuba jamás Amnistía Internacional ha reportado casos de asesinato político por las fuerzas del orden. Reino Unido y varios otros países? esterilización forzosa de mujeres procedentes de minorías étnicas, torturas en las cárceles, represiones violentas y masivas de manifestaciones públicas, con gases lacrimógenos y etc., discriminación hacia niños en el sistema educativo, niños procedentes de minorías étnicas que es el caso de República Checa o de Eslovaquia. Podría multiplicar los ejemplos, graves.
-EG: ¿En Austria? Te oí decir en una conferencia que diste que había una situación en Austria con las minorías étnicas.
-SL: Hay en Austria gravísimas violaciones; pero además son violaciones legales, hay una ley que discrimina a ciertas minorías, hay declaraciones públicas y discriminantes de la más alta autoridad del estado, del Presidente, no solo en Austria sino también en Francia, cuando el Presidente Sarkozy hizo esa declaración contra las minorías de Romania. O sea vemos con esa realidad que hay una gran hipocresía de la posición común Europea. En realidad lo que le importa a la Unión Europea no es tanto la situación de los derechos humanos en Cuba sino el sistema político, económico y social que hay en Cuba.
-EG: Salim, me gustaría, tocando otro aspecto que muestra el análisis comparativo a partir de la propia Amnistía Internacional en el tema, en el asunto migratorio entre EEUU y Cuba, con otros países de América Latina; es decir, ¿emigran más los cubanos? ¿Emigran menos que los de otros países de esta misma región? ¿Cuáles serían las causas en uno y otro caso?
-SL: Efectivamente, la problemática migratoria es una problemática que se politiza cuando se trata de Cuba. Siempre yo leo en la prensa el postulado siguiente: ?Los cubanos emigran masivamente a los EEUU, lo que ilustra el fracaso del sistema económico, político y social?; y sin embargo no veo después de ese postulado, de esa afirmación de base, datos, estadísticas, cuando sabemos que existen las estadísticas respecto a la emigración cubana hacia EEUU del 1820 hasta el 2010.
Veamos un poco lo que era la realidad migratoria entre EEUU y Cuba en el año 1959. Cuba, un pequeño país de 6 millones de habitantes ocupaba el segundo rango en el continente americano en términos de emisión migratoria hacia EEUU. El primer país siempre fue México por razones demográficas, geográficas e históricas evidentes. Cuba, ese pequeño país de 6 millones de habitantes en el 1959, tenía una emisión migratoria más fuerte que todos los países de la América Central y todos los países de América del Sur, reunidos. O sea que un solo país de América Latina, Cuba, emitía más emigrantes hacia EEUU que el total, que la suma de veinte países de América Latina. Eso se encuentra, son fuentes del servicio de inmigración de EEUU que se pueden encontrar en Internet; de fácil acceso.
Después, a partir de julio de 1960, EEUU y la administración Eisenhower más precisamente, emite, impone las primeras sanciones económicas contra Cuba; las que constituyen un factor objetivo de incitación a la emigración, legal e ilegal, porque la situación económica se vuelve más difícil y del otro lado EEUU acepta a los emigrantes. En 1966, en noviembre del 66, el Congreso Americano aprueba lo que se llama la Ley de Ajuste Cubano. ¿Qué cosa es la Ley de Ajuste Cubano? Es una pequeña ley de un par de páginas, página y medio como máximo, que estipula que todo cubano que emigra legal o ilegalmente, pacífica o violentamente, hacia EEUU, el primero de enero del 59 o después, consigue automáticamente, al cabo de un año, el estatus de residente permanente; es una ley única en el mundo y que constituye un factor formidable de incitación a la emigración legal e ilegal; ahora, es importante apuntar la fecha para ver el contenido político de esa ley: 1ro. De enero del 59 o después; o sea que el cubano que llegó el 31 de diciembre del 58 no puede acudir a la Ley de Ajuste Cubano. Vemos el contenido político; o sea que era un arma contra el proceso revolucionario cubano.
Veamos ahora las últimas estadísticas; las que consulté fueron las del 2006. No quisiera referirme a las del 2010, no tengo las cifras exactas en mente. Podríamos imaginar o suponer que tomando en cuenta la realidad migratoria en 1959 (segundo rango en el continente Americano), agregando a esa realidad sanciones económicas (factores de incitación a la emigración), Ley de Ajuste Cubano (factor de incitación a la emigración), podríamos pensar que Cuba superó a México en el rango; pero vemos que no es el caso, México sigue ocupando el primer rango en términos de emisión migratoria hacia EEUU. Cuba ya no ocupa el segundo rango, Cuba no ocupa el quinto rango sino que ocupa el décimo rango.
Repito, se pueden encontrar en Internet, esas fuentes, esas cifras en sitios de los servicios de inmigración. O sea que en América Latina hay nueve países que tienen una emisión migratoria más fuerte que la de Cuba; sin embargo, jamás se ha usado esa problemática para denigrar al gobierno de El Salvador, de México, de Jamaica, de República Dominicana?
Usted me podrá decir que no se puede comparar la realidad migratoria de un país como México con más de 100 millones de habitantes, con un pequeño país como Cuba de 11 millones de habitantes, y ese es un punto interesante. Comparemos la realidad migratoria de Cuba en el 2006, once millones habitantes, con la realidad de El Salvador, con 5.75 millones de habitantes; menos de 6 millones de habitantes. El Salvador en el año 2006 tuvo una emisión migratoria tres veces mayor a la de Cuba; sin embargo jamás se ha hablado, se ha usado esa problemática para denigrar el sistema político y económico neoliberal en El Salvador, o denigrar a su gobierno. O sea que vemos que se trata de una estigmatización discriminatoria. Si de verdad quisiéramos darle una explicación política y usar la emigración como un termómetro de legitimidad de un gobierno o un sistema, si vemos las cifras, solo podemos llegar a la siguiente conclusión: que el gobierno y el sistema cubanos son unos de los más legítimos que hay en el continente americano; repito, si partimos del postulado de que la emisión migratoria es ilustrativa del buen funcionamiento de un sistema, o no.
Planteémonos la siguiente pregunta: ¿qué ocurriría mañana si el gobierno de los EEUU aprobara una Ley de Ajuste Mexicano? No durante 40 años y más; 1966 a 2011 son 45 años? 46 años. No durante 4 años ni durante 4 días. Imaginemos lo siguiente: que el gobierno de los EEUU imponga o adopte una Ley de Ajuste Mexicano durante 4 horas nada más. ¿Qué ocurriría en México según ustedes? Les dejo que hagan ustedes mismos la respuesta.
-EG: Salim Lamrani, me gustaría escuchar tu valoración sobre cómo has visto la relación Cuba-EEUU en materia comercial. Me gustaría saber tu opinión sobre el balance económico de las relaciones Cuba-EEUU en estos tres primeros años de la administración Obama.
-SL: Hay que reconocer que el gobierno de Obama difiere de la precedente administración Bush por el estilo, por la forma; es un hombre más culto, más inteligente y con un discurso nuevo, porque durante su campaña electoral hizo la constatación siguiente: la política de EEUU hacia Cuba había fracasado. Cincuenta años de sanciones económicas hacia Cuba, con el objetivo de derrocar al gobierno cubano, e implementar un cambio de régimen eran un fracaso total. Las sanciones económicas contra Cuba son el principal obstáculo al desarrollo de la isla, son anacrónicas porque se remontan a la Guerra Fría, son crueles porque afectan a las categorías más vulnerables de la sociedad cubana: las mujeres, los niños, los ancianos; y son ineficaces porque no han logrado el objetivo de poner término al proceso revolucionario.
Obama hizo una constatación lúcida que demuestra su inteligencia; sin embargo no podemos juzgar a Obama por su retórica sino por sus hechos. Tenemos que reconocer que anuló las restricciones de los viajes de la comunidad cubana en EEUU; hay que recordar que entre el 2004 y el 2009 los cubanos de EEUU solo podían viajar a Cuba 14 días cada tres años; en el mejor de los casos si conseguían un permiso del Departamento del Tesoro; y para conseguir ese permiso había que justificar la presencia de un familiar directo en Cuba; para nosotros un primo, un tío, una tía, un sobrino es un familiar directo; pero no, la administración Bush dio una definición de la familia que solo se aplicaba a los cubanos; solo formaban parte de la familia los abuelos, los padres, los esposos, hijos y nietos. O sea una política cruel que dividía a las familias. Obama, como hombre lúcido, eliminó esas restricciones, pero lamentablemente tenemos que constatar que la administración Obama ha sido más constante en la aplicación estricta de las sanciones económicas y de la aplicación de multas a empresas extranjeras que violan las reglas del comercio; empresas europeas, por ejemplo.
Yo mencionaba la posición común que se adoptó en el 96, la fecha no es una casualidad; ¿por qué se adoptó en el 96? ¿Qué ocurrió en EEUU en el 96? El Congreso de EEUU adoptó la Ley Helms-Burton que tiene un carácter extraterritorial porque afecta a las empresas europeas; entre otras. Carácter extraterritorial? porque una ley no puede aplicarse a otros países, la ley francesa no se puede aplicar a Italia; la ley inglesa no se puede aplicar en Alemania; sin embargo la ley sobre las sanciones económicas contra Cuba se aplica a Francia, a Suiza, etc. Recientemente el Banco UBS tuvo que pagar una multa de 100 millones por haber tenido una cuenta bancaria que pertenecía a Cuba, en dólares. Aplicación extraterritorial de las sanciones económicas bajo Obama; hay, repito, una contradicción entre su retórica, de ?cambio?, y la realidad de los hechos que hace que cada año para prorrogar el estado de sitio económico contra Cuba recurra a una ley de 1917, la Ley de Comercio con el Enemigo.
-EG: Quisiera abordar con Salim una arista que él ha desarrollado en sus investigaciones y tiene que ver con el tratamiento de la política de bloqueo o de embargo en la prensa; es decir, ya no como un problema económico y político sino como un elemento de publicidad y de manipulación ideológica? cómo ves tú este tratamiento en la prensa internacional, en la prensa Occidental.
SL: Hay un hecho muy revelador; en la historia de las votaciones de Naciones Unidas la resolución que haya conseguido más votos, cada año, es la resolución contra las sanciones económicas (contra Cuba). En octubre de 2011 por vigésima vez, una inmensa mayoría de la comunidad internacional, 185 países, votaron por el levantamiento de esas sanciones económicas; sin embargo este hecho, mediático, ha sido suprimido, censurado, ignorado en la prensa. La prensa Occidental habla mucho de los problemas económicos que hay en Cuba; y los hay, y serios. Y sin embargo nunca evoca, repito, el principal obstáculo al desarrollo económico de la nación; que es el embargo comercial o bloqueo, podemos llamarlo como queramos.
Algunos datos: Cuba no le puede vender absolutamente nada a EEUU, solo le puede comprar, con restricciones, materias primas alimenticias desde el 2000. Hay que recordar que el mercado histórico y natural de Cuba siempre fue EEUU. En el 59, el 73 por ciento de las exportaciones cubanas iban a los EEUU, y Cuba importaba el 63 por ciento de lo que consumía; o sea que esa ruptura unilateral del comercio entre Cuba y los EEUU constituye el principal obstáculo.
Pero es más, las sanciones económicas tienen un carácter extraterritorial; voy a dar un par de ejemplos precisos. Si una empresa francesa que fabrica pasteles, ustedes saben que los pasteles franceses son muy buenos, quiere exportar sus pasteles a EEUU, porque es la primer economía del mundo, el principal mercado mundial y es una ambición económica exportar y vender esos pasteles, para que Francia, una empresa francesa pueda vender esos pasteles, tiene que demostrarle al Departamento del Tesoro que sus pasteles no contienen un gramo de azúcar cubana. Cuba no le puede vender absolutamente nada a EEUU, en este caso tampoco le podrá vender a Francia. Tomemos otro ejemplo, Mercedes Benz, la empresa alemana que fabrica quizás los mejores carros del mundo, para que esa empresa Mercedes Benz pueda exportar sus carros a EEUU tiene que demostrarle al Departamento del Tesoro que sus carros no tienen ni un solo gramo de níquel cubano; entonces Cuba no puede vender su níquel a EEUU, pero tampoco podrá venderle a Alemania. Esos son ejemplos claros del impacto de las sanciones económicas.
-EG: Pero en la prensa, ¿cómo se ve eso en la prensa, Salim?
-SL: Hay una censura total de esto. Los lectores lo saben, la opinión pública lo sabe, ¿cuál es el efecto de las sanciones económicas? ¿Por qué hay 185 países que votaron en contra de las sanciones económicas? No es porque hay 185 países amigos de Cuba. Cuba tiene muchos amigos en el mundo, pero no todos. Por ejemplo, toda la Comunidad Económica Europea votó contra esas sanciones, y la Comunidad Económica Europea tiene una política hostil hacia Cuba. Porque la comunidad internacional sabe cuál es el impacto dramático de las sanciones económicas en la población cubana. Las sanciones económicas no afectan a los dirigentes, afectan al pueblo. Entonces yo no entiendo esa lógica de apoyar esas sanciones incluso por sectores, que tienen una opinión divergente al gobierno de La Habana; yo puedo entender que alguien piense distinto al gobierno de La Habana, pero de verdad que si lo que le importa es el bienestar de su pueblo, no tiene más remedio que condenar incondicionalmente las sanciones económicas contra Cuba.
-EG: Salim Lamrani, en la retórica pública de la administración Obama ahora se trata de canalizar la idea de que EEUU no puede avanzar más, no puede normalizar las relaciones con Cuba porque el obstáculo que están planteando es el contratista preso en La Habana Alan Gross; y tal pareciera que si se libera a Gross todo se va a normalizar, ¿cómo tú ves este nuevo pretexto que pone la administración norteamericana para no avanzar más?
-SL: Primero, hay que poner en la mesa el postulado correcto, cuando la administración Obama dice: ?Esperamos señales o reciprocidad para poder normalizar las relaciones?, es un postulado equivocado porque Cuba no impone sanciones económicas a EEUU; Cuba no ocupa una parte del territorio norteamericano por la fuerza, como es el caso de Guantánamo; Cuba no financia a la oposición interna con el objetivo de subvertir el orden; la agresión, la hostilidad, el estado de sitio, repito, es unilateral. Cuba no tiene que hacer concesiones a EEUU, porque podrá decir? vemos el caso más emblemático de los derechos humanos; yo repito, invito a todos los radio oyentes a tomar el Informe de Amnistía Internacional sobre los derechos humanos en EEUU y compararlo con el de Cuba. Yo repito que es una retórica, un argumento que carece de fundamento porque EEUU no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para disertar sobre la cuestión de los derechos humanos.
Evoquemos ahora el caso de Alan Gross. Alan Gross es un contratista que desarrollaba un programa de la USAID destinado a socavar el gobierno cubano, el sistema cubano, con el objetivo público de cambio de régimen, suministraba a sectores de la disidencia material altamente sofisticado como teléfonos satelitales; eso está controlado en Cuba. Uno no puede entrar con un teléfono satelital en Cuba, ¿por qué?, porque la realidad es que Cuba es un país que sufrió 50 años de terrorismo; con el teléfono satelital uno puede dar una indicación para alguien, y que ponga una bomba o no sé qué. Washington dijo que Alan Gross solo viajó a Cuba para ayudar a la pequeña comunidad judía de La Habana; bueno, escuchemos lo que dice la propia comunidad judía, ¿qué dice? Las principales organizaciones judías dijeron una y otra vez que no tenían ningún contacto con Alan Gross. Y que no necesitaban de su ayuda porque mantenían excelentes relaciones con el gobierno de La Habana, y muchísimas otras relaciones con comunidades judías de EEUU y del resto del mundo que les suministran todo lo que ellos necesitan. En realidad (Alan Gross) formaba parte de un programa, quizás no le hayan expresado cuáles eran los riesgos que corría; pero la realidad es que Alan Gross violó la ley, cometió un delito grave; delito que en Francia se castigaría con 30 años de cárcel.
Yo creo que también en ese caso, que además de ser un caso político es un caso humanitario, la reciprocidad es importante, se puede resolver este tema de Alan Gross. Si EEUU libera a los cinco presos políticos, uno salió pero está en libertad condicional, me refiero a los que integraron (infiltraron) clandestinamente algunas entidades violentas del exilio cubano para impedir que realizaran atentados terroristas y que fueron condenados a penas que van desde 15 años hasta dos cadenas perpetuas. Yo creo que si la administración Obama, repito, que es una administración lúcida con respecto a la anterior, quiere resolver este problema, pueden hacer un intercambio de presos: sueltan a los cinco y yo estoy convencido que el gobierno de La Habana haría lo mismo y soltaría a Alan Gross. Yo creo que no hay que esperar ningún gesto unilateral de ninguna parte, el diálogo, la negociación, solo puede desembocar en algo positivo.
-EG: ¿Tú crees que la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba puede ayudar en este tópico de Alan Gross-Los 5? Además del propio proceso electoral norteamericano, que no se puede dejar de tener en cuenta? ¿eso puede ayudar a encontrar una solución?
-SL: Yo creo que la visita del Papa, de Su Santidad, será beneficiosa. No solo para Cuba sino también para las relaciones entre La Habana y Washington. Varios miembros de la Iglesia Católica norteamericana y cubana, eminentes miembros, publicaron hace poco, unas dos o tres semanas, una declaración que pedía que de un lado Cuba soltara a Alan Gross por razones humanitarias, y que EEUU soltara a Los 5. Yo creo que la voz del Vaticano es una voz importante en la escena internacional, y estoy seguro de que el gobierno de La Habana le prestará una atención importante, y espero que el gobierno de Obama haga lo mismo y que se puedan atenuar las tensiones que existen entre ambos países desde hace 50 años.
-EG: Profesor Salim Lamrani, usted entrevistó hace algún tiempo a la multipremiada, yo diría a la plusmarquista de los premios en Cuba que es Yoani Sánchez; usted publicó una entrevista que fue repicando en muchos medios de comunicación. Después Yoani trató de decir que la entrevista había sido manipulada por usted. Después supimos que supuestamente el Presidente Obama le había respondido unas preguntas, que finalmente fue el propio Jonathan Farrar, embajador, quien escribió las preguntas y las respuestas. Yoani nos decía que había enviado las preguntas al Presidente Raúl Castro; después supimos por Wikileaks que nunca había enviado el cuestionario. Y quedó en que ella iba a demostrar que Usted había manipulado aquella entrevista con ella. Me gustaría una visión suya a estas alturas del tiempo, sobre aquel momento con Yoani Sánchez y sobre las declaraciones que no deja de hacer Yoani Sánchez. Yoani Sánchez tiene una capacidad para sorprendernos increíble.
-SL: Bueno, Yoani Sánchez respecto a la entrevista que yo le hice tuvo tres versiones diferentes. Primera versión que publica en su blog, es que fue una charla amena, agradable. La segunda versión fue que la entrevista había sido mutilada. O sea que yo había censurado cosas que ella habría dicho. La tercera versión fue que yo hubiera inventado respuestas; entonces yo el reto que le hice a Yoani Sánchez y que le repito otra vez es que ella publique en su blog las respuestas que yo hubiera inventado. Si las publica y yo no publico las grabaciones, quedaré mal. Yo sigo de modo atento lo que publica Yoani Sánchez y me di cuenta de que había desmentido cosas sobre el embargo, sobre Batista, que están en la entrevista; y sobre Los 5. Lo que hice en un artículo que yo publiqué que se llama ?La diplomacia norteamericana y la disidencia cubana?, fue publicar precisamente todo lo que ella había negado. Invito a que siga negando lo que yo hubiera inventado, y si yo no publico lo que ella niega, quedaré mal yo.
-EG: ¿Usted la está retando?
-SL: La estoy retando, por supuesto. A que haga eso en su blog, o en declaraciones en la prensa como lo hizo.
-EG: Lo cierto es que la prensa parece que ha tomado una posición común, de que además de todos esos premios que tiene, que nadie que critique a Yoani Sánchez se le publique esa crítica; es como si Yoani Sánchez fuera el hijo prodigio, la Santa Magdalena, no sé? La prensa censura las críticas a Yoani Sánchez.
-SL: En eso yo? Quizás haya sido yo el único periodista que le haya hecho una entrevista sin complacencia. Y yo le permití que expresara sus puntos de vista. Hay muchas contradicciones en la historia de Yoani Sánchez; que todo periodista honesto y profesional debería subrayar; por ejemplo, Yoani Sánchez describe la realidad cubana de modo apocalíptico, que es la antecámara del infierno; cuando uno lee su blog ve que es una visión tremenda de la realidad cubana y sin embargo tenemos que ella viajó a Suiza, la perla de Europa, uno de los países más ricos del mundo, se quedó dos años y decidió regresar. De dos cosas una: o Yoani Sánchez no dispone de todas sus capacidades mentales, lo que no creo; o la realidad que ella pinta es menos oscura de lo que pretende. También yo me pregunto cómo en tan poco tiempo, del 2007 hasta ahora, ella haya podido conseguir tantos premios; en total, desde un punto de vista económico, representan casi 300 mil euros; que son casi 22 años de salario mínimo en Francia; representan 1487 años de salario mínimo en Cuba. Yo no creo en las casualidades; yo creo que detrás de Yoani Sánchez hay poderosos intereses.
Y por ejemplo, ella que es tan expresiva en su blog, que se presenta como la transparencia personificada, no publicó que se reunió con Bisa Williams, la más alta funcionaria del gobierno de Obama que ha visitado Cuba, secretamente en su apartamento. Tampoco, y eso arroja una sombra sobre su credibilidad, algo que tú mencionabas? dijo que le había hecho una entrevista a Obama que? bueno? en realidad no me sorprende mucho que haya sido Farrar el que haya respondido, eso es casi normal en casi todos los países del mundo, siempre son altos funcionarios quienes responden por el Presidente, el Presidente firma; lo que sí cuestiona su credibilidad y ella lo dice públicamente, y en la entrevista me lo afirmó a mí, es que le había mandado las preguntas a Raúl Castro y que él no le hubiera respondido. Pues le confesó a Jonathan Farrar, que lo dijo en el cable de Wikileaks, que en realidad nunca le había mandado las preguntas. Eso, y lamento decirlo, arroja una luz sobre su credibilidad.
-EG: Si hay un tema que Usted conoce por origen, Usted es un francés de origen argelino, y ha visto ?las primaveras? que han ocurrido en el mundo árabe, en el norte de África; la pregunta, que le he ido haciendo a otras personas: ¿cuál es su interpretación de este hecho, y la sorpresa para algunos que esperaban que en Cuba también, y realmente, en Cuba no?
-SL: Yo creo que es difícil expresar, o explicar las grandes tendencias históricas del mundo árabe en tan poco tiempo, pero para resumir, en todos esos países, Egipto, Tunicia, Yemen, desde hace décadas hay gobiernos dictatoriales aliados del mundo Occidental, siempre protegidos, defensores de cierto modelo económico que oprimían a su pueblo. Llegó el momento en la situación económica y social que fue tan difícil que la desesperación de la gente se expresó mediante esa primavera árabe.
La gente, como tú subrayabas, se pregunta por qué eso no ocurre en Cuba; por una razón sencilla: es que en Cuba la primavera cubana ocurrió en el 59. No estoy diciendo que no haya sectores insatisfechos en la población cubana; pero esos sectores insatisfechos saben que el cambio, que tiene que ocurrir, ocurrirá dentro de Cuba, sin intervención extranjera. Los cubanos también saben lo que pueden perder; viven en condiciones de vida, a pesar de ser modestas, a pesar de todas las vicisitudes cotidianas, que son excepcionales si tomamos en cuenta la problemática del Tercer Mundo. Cuba tiene una esperanza de vida de 78 años; una de las más altas, quizás la más alta del Tercer Mundo; una tasa de mortalidad infantil de 4.8 por mil, la más baja del continente americano incluyendo Canadá y los EEUU; y la más baja del Tercer Mundo. Cuba tiene un índice de desarrollo humano nada comparable con lo que existe en el resto de planeta, del Tercer Mundo sobre todo. O sea que comparar, demuestra que los postulados mediáticos sobre la naturaleza del gobierno cubano son falsos.
Si el gobierno cubano fuera un gobierno que impusiera su autoridad por la fuerza, el pueblo cubano se hubiera rebelado, rebelado desde hace tiempo; el cubano no es un pueblo cobarde, y hay que leer la historia de Cuba para darse cuenta de ello. El pueblo cubano se rebeló contra el imperio español, se reveló contra la dictadura de Machado, contra la dictadura de Batista, o sea que hay un consenso entre la sociedad cubana para salvaguardar el sistema que tienen, para eliminar las restricciones y prohibiciones excesivas; mejorar, pero dentro del sistema, no piden un cambio de sistema en Cuba, piden una mejora del sistema. Y esa es la gran diferencia entre un gobierno popular, como el de Cuba, y dictaduras militares como la de Egipto.
Vimos hace un par de semanas la terrible represión que ocurrió en Egipto, ¿cuál fue la posición de EEUU? Fue expresar su preocupación, ?preocupación?? imagínense ustedes que esas cosas ocurrieran en Cuba. Yo estoy absolutamente convencido que hasta Luxemburgo pediría una invasión militar de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario